top of page
Buscar

¿Se está reconfigurando la industria del calzado?

  • Foto del escritor: Alejandra Flechas
    Alejandra Flechas
  • 29 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

El calzado, como cualquier otra industria, se ve afectado por las políticas comerciales que los países –principalmente los mayores productores y compradores mundiales- adoptan, y para nadie es un secreto la tendencia contra-globalización comercial de algunos de los principales líderes mundiales.


¿Pero qué implicaciones tienen estas tendencias en la industria del calzado? En el más reciente informe World Footwear Yearbook 2017, elaborado por APICCAPS, datos nos muestran que hay una ligera caída de las exportaciones mundiales y también una redistribución de la producción. En la última década se registró un crecimiento del 25% en el volumen de las exportaciones mundiales de calzado y del 78% en valor; sin embargo en los últimos 2 años las exportaciones han caído el 6% de volumen y en 8% en valor, lo que presupone una tendencia a la baja. Por otro lado, si bien Asia continua siendo el mayor productor mundial, ha tenido una pequeña disminución en el volumen producido (-2%), contrastando con el aumentado de la producción en Europa (3%). Vale la pena destacar que varios proyectos de reapertura de fábricas en occidente se están llevando a cabo actualmente; la compañía británica Clarks recientemente anunció que abrirá una planta en Somerset con la integración de 80 puestos de trabajo. Esta tendencia de reubicación manufacturera responde entre otras cosas, a la optimización de la cadena logística, evolucionando hacia la red global logística cuyo fin es responder más rápidamente a los cambios en el mercado.


Otras tendencias que afectan a la industria y que cada vez son más fuertes son la customización y el uso de materiales no convencionales.


La Customización es un proceso cada vez más frecuente entre las empresas que desean responder plenamente a los requerimientos del mercado, y no es exclusivo de las grandes compañías (Adidas, Nike o Vans), actualmente hay muchas micro y pequeñas empresas alrededor del mundo apostándole a la personalización de los productos también (Shoes of Prey, Custom and Chic o Brite Shoes), inclusive la start up Schuhleister ofrece el desarrollo de la línea de zapatos customizados a las empresas. El aumento del número de empresas ofreciendo este servicio indica que la demanda aumenta progresivamente, y, por otro lado el que el precio de estos productos sea aún mayor que el de los calzados tradicionales indica que son más costosos de producir, pero que todavía la demanda es mayor a la oferta (ley del mercado).

Una encuesta realizada por la firma Bain & Company reveló que las personas que compraron calzado customizados son 50% más leales a la marca. Este servicio hace mucho más interesante la experiencia de compra, existe una sensación de recompensa al percibir que sus zapatos son únicos y por esto los consumidores están dispuestos a pagar un poco más.

Por último, como se ha venido destacando en otras entradas, la utilización de materiales no convencionales es muy recurrente, empresas que desarrollan calzados con polímeros reciclados, materiales sustentables e inteligentes que agregan valor y mejoran el desempeño del producto son la base para la diferenciación en el mercado. Las exportaciones mundiales de calzado fabricado en cuero muestran una disminución de la cuota del mercado, hecho opuesto al calzado fabricado en textiles que muestra una creciente participación. Esto puede deberse al encarecimiento de la materia prima, a los cambios en las preferencias del consumidor pero también a la oferta cada vez mayor de materiales con óptimas cualidades para esta industria. Actualmente el 15% de los zapatos comercializados en todo el mundo son hechos en cuero, 50% plástico/caucho, 30% en textiles y el 5% restante en otros materiales. Esta tendencia es muy marcada en Suramérica, donde el calzado de plástico/caucho representa casi el 70% del total frente al 15% del calzado en cuero.


Concluyendo, se debe fortalecer el mercado interno, permitir la entrada de servicios como la customización y promover la utilización de materiales y procesos que agreguen valor al producto. Parafraseando a Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), “Si analizamos el comportamiento de la industria veremos que los fabricantes que están más estables son aquellos que le apuestan a la innovación, a la integración entre el diseño de productos y la estrategia, a la mejora constante de sus procesos productivos, y actuando en nichos en los que no solamente se compite en precio”.

https://www.worldfootwear.com/news/how-design-is-passing-on-to-consumers/2494.html

https://www.worldfootwear.com/news/is-the-footwear-industry-in-a-new-phase/2641.html?utm_source=sendinblue&utm_campaign=Isthefootwearindustryinanewphase&utm_medium=email

https://www.worldfootwear.com/news/clarks-brings-shoemaking-to-its-hometown/2558.html?utm_source=sendinblue&utm_campaign=ExportsinBangladeshcrosshistoricmilestone&utm_medium=email

http://www.revistafollow.mx/index.php/columna/escribe-sobre-negocios/la-industria-del-calzado

http://lederpiel.com/comercio-zapatos-textil-cuero/

Comentários


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page