Especial: El calce perfecto. (parte II)
- Alejandra Flechas
- 20 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Por supuesto la horma es un aspecto fundamental en el confort, en ella son tres medidas las que deberían ser consideradas para establecer las tallas: la longitud del pie, el perímetro de la horma y el perímetro del pie. Sin embargo, en muchos de nuestros mercados el único parámetro que se ajusta para la numeración es la longitud del pie, sin considerar los perímetros por lo tanto no se suelen atender las diferentes complexiones (pie delgado, medio o robusto) y muchas veces el cliente con el pie robusto opta por comprar un calzado de número superior ya que es el único que le da el ancho suficiente.

Según un estudio realizado por el Centro Tecnológico de Lyon/Francia, como la gran mayoría de los productores emplean un único ancho estándar en la numeración, tan sólo el 35% de la población es atendida satisfactoriamente, los demás tienen que adaptarse a lo que el mercado les ofrece, bien sea comprando una talla más grande o pequeña o aplicando algunas de las técnicas que mencionamos en la anterior entrada.
Algunas marcas en Estados Unidos, ofrecen diferentes perfiles/tallas que además del largo del pie varían de acuerdo al perímetro, por lo que un mayor número de usuarios encontrará zapatos que se ajusten adecuadamente a la forma de sus pies. Desde luego este cambio de paradigma en la numeración requiere de gran inversión no solo por parte de los fabricantes sino también en los procesos de logística y distribución; pero sin duda, es un atributo que permitiría a la marca destacarse en el mercado y extender los beneficios del calce perfecto a un mayor porcentaje de la población.

Revista Tecnicouro. IBETEC. Edición 301- Jul/Ago 2017. Novo Hamburgo. Brasil.
Comments