Reciclar está de moda y la moda está en reciclar.
- Alejandra Flechas
- 8 may 2017
- 2 Min. de lectura
Recientemente fue anunciada la colaboración entre el grupo Inditex y el MIT (Massachusetts Institute of Technology) para desarrollar textiles reciclados de alta calidad. El objetivo de la firma española es que el 10% de las prendas en sus colecciones sea fabricado a partir de textiles reciclados o de origen orgánico.
La colaboración consiste en la financiación de un concurso liderado por el MIT, en el que jóvenes investigadores proponen proyectos ambientales de reciclaje y los ganadores desarrollan sus propuestas bajo la tutoría de especialistas del instituto. Pero esta no ha sido la única iniciativa, la compañía en asociación con la red solidaria Cáritas, viene realizando una campaña de recolección de prendas Zara descartadas por los usuarios, una parte es destinada a mercados de segunda mano y otra es reciclada y transformada en nuevas prendas.
Desde hace ya varios años numerosas firmas se han unido a este propósito de emplear materiales reciclados. Un caso en destaque es Ecoalf, fundada por el español Javier Goyeneche, esta empresa fabrica productos de indumentaria y accesorios a partir de materias primas recicladas de redes de pesca, botellas plásticas, neumáticos y residuos de café entre otros. La firma también ha desarrollado proyectos para diferentes marcas como Apple, Barneys, Nordstrom, Goop y Coolhunting, lo que le ha dado bastante visibilidad en el mercado.
Ya en el 2015, Adidas y Parley for the oceans, el grupo ambiental que lucha por la protección de los océanos, lanzaron una línea de sneakers fabricados a partir de desperdicios plásticos dragados del océano que circunda las Maldivas. Cada par consume cerca de once botellas plásticas. Este año se sumó Stella McCartney al equipo, desarrollando una línea de alta performance a partir de este mismo material reciclado.
Al parecer muchas empresas han llegado a la conclusión que para permanecer en el mercado es necesario garantizar la sostenibilidad del espacio que nos contiene a todos: el planeta. De esta forma se llega a una economía circular, modelo que propone que los residuos deben ser transformados, a través de la innovación, en otros subproductos o materiales para promover la reutilización, recuperación y reciclaje.

http://azureazure.com/personalities/javier-goyeneche-environmentalist-entrepreneur
http://www.highsnobiety.com/2017/03/16/adidas-stella-mccartney-parley-ultra-boost-x/
http://br.fashionnetwork.com/news/Inditex-se-alia-ao-MIT-para-criar-tecidos-reciclados-de-alta-qualidade,823380.html#utm_source=newsletter&utm_medium=email
Comentarios