XXI Encuentro de cámaras latinoamericanas de Calzado Chile 2017
- Alejandra Flechas
- 3 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Recientemente se celebró en Santiago de Chile el XXI Encuentro de cámaras latinoamericanas de Calzado que congregó delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Venezuela y Uruguay. La agenda del día consistió en 2 sesiones. Durante la mañana, fueron expuestos algunos proyectos de apoyo al sector por parte del gobierno chileno y las diferentes instituciones; en la sesión de la tarde las delegaciones de los países invitados presentaron un estado del arte del sector en sus países y los principales proyectos que se vienen desarrollando para el fortalecimiento de la industria de cara a una amenaza común: la fuerte competencia proveniente de China y Vietnam.

Una de las intervenciones más destacadas fue la presentación del convenio de colaboración entre la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria AG (CAMCHAL) y FEDECCAL F.G, la cámara de industriales del cuero, calzado y afines, el acuerdo tiene como objetivo desarrollar programas de capacitación, mejoramiento de productividad, implementación del sistema de formación técnica profesional DUAL (entre la institución de enseñanza y las empresas) y formación de “Maestro Guía” para la industria chilena del cuero y calzado.
A grandes rasgos, las diferentes cámaras manifestaron problemáticas similares: dinámica comercial debilitada por las crisis económicas internas, la escasez de mano de obra y la gran cantidad de productos provenientes de Asia a bajo coste.
Brasil continúa con la medida antidumping que grava cada par de origen chino con USD $10.20, sin embargo, esto ha generado un efecto de triangulación vía Vietnam e Indonesia. En México, la situación tiene un agravante adicional que es la volatilidad cambiaria debido al efecto Trump afectando la inflación y el alza en los costos de producción. Gerardo García, presidente de la CICEG, Cámara de Calzado de Guanajuato, también destacó el cambio en los hábitos de consumo en los Estados Unidos, donde los consumidores están valorando más las experiencias que los bienes materiales y que los únicos segmentos que han incrementado las ventas son los calzados deportivos y de confort.
Quizá la dinámica más diferente de los países de la región es el caso chileno, el país no impone ninguna barrera a la importación de calzado, esta medida fue adoptada hace ya varios años lo que determinó su perfil más como importador que productor, el país fabrica alrededor de 6 millones de pares, mientras que importa más de 105 millones.
Para contrarrestar los problemas de contrabando y piratería, las asociaciones van a fortalecer su presencia con iniciativas como el ALAC, Alianza Latinoamericana contra el Contrabando, compartir información estadística, continuar con el desarrollo de proyectos que incentiven la innovación, la internacionalización y la capacitación en tecnología y emprendimiento; también se comprometieron a impulsar la agenda de responsabilidad social y analizar el impacto de la revolución 4.0.

http://www.fedeccal.cl/index.php/noticias/98-news-destacada/273-inolvidable-xxi-encuentro-de-camaras-latinoamericanas-del-calzado-chile-2017
http://www.revistafollow.mx/index.php/columna/escribe-sobre-negocios/la-ciceg-presente-en-latinoamerica
Comments