El trabajador del futuro.
- Alejandra Flechas
- 24 jul 2017
- 2 Min. de lectura
Durante los últimos años, varios sectores industriales en China han incrementado la automatización de sus unidades, incluso cuentan con apoyo político para adquirir robots y otros dispositivos como impresoras 3D para aumentar la productividad y contrarrestar el déficit de trabajadores al cual se enfrentan. Hu Chengpeng, propietario de una empresa de coches para bebés, recientemente mencionó en una entrevista para Bloomeberg, que a pesar de haber aumentado los salarios, la contratación de recursos humanos es cada vez más difícil y puede ser uno de los principales desafíos para China en los próximos años.

Por este motivo, Chengpeng adquirió 40 robots (cada uno con un costo de 5.900 dólares), con los cuales sustituyó decenas de empleados en las áreas de corte y moldes, el empresario planea reemplazar más puestos de trabajo con nuevas tecnologías y de esta forma logar mejores márgenes.
A diferencia de buena parte del mundo, en China los salarios se han incrementado, la idea de mano de obra barata ya no es más la única realidad en el gigante asiático; los salarios industriales llegaron a los 4.126 Yuanes (USD 610,5) al finalizar el 2015, equivale al salario promedio en Brasil y supera ampliamente a los salarios de países como México, Tailandia, Vietnam o India. Según el estudio CEES (China Employer-Employee Survey) elaborado entre el Wuhan University Institute of Quality Development Strategy, la Universidad de Stanford y el Instituto HKUST de estudios de mercados emergentes, actualmente la tasa de rotación de empleados es del 26% en trabajadores mayores de 28 años, y del 37% en menores de 28.
Por su parte, Gabriella Marchioni, presidente de la asociación italiana de maquinaria y accesorios para la Curtición y la Fabricación de Calzado y Marroquinería (ASSOMAC), destaca que el sector debe estar cada vez más en la vanguardia tecnológica y aprovechar las oportunidades de la industria 4.0, cambiar nuestro modo de pensar, siendo más creativos tanto en la tecnología como en la propuesta comercial. Marchioni también menciona que los proveedores de materiales y maquinarias son socios tecnológicos de los fabricantes y si el mercado pide innovación, dinamismo y sensibilidad (ambiental y social), todo el sector debe atender esas demandas.
La revolución industrial 4.0 (ver más) no solo modificará la fabricación, la big data, los aplicativos y la realidad aumentada afectarán todas las fases de del desarrollo, desde la creación hasta la comercialización de productos. Saber leer el mercado y tomar ventaja de las oportunidades tecnológicas para integrarlas al modelo productivo, es lo que permitirá el liderazgo comercial de las empresas.

https://www.portugaltextil.com/china-substitui-humanos-por-robots/
http://revistadelcalzado.com/gabriella-marchioni-bocca-assomac/
Commentaires