top of page
Buscar

¿Cómo crear un producto diferenciado? La clave está en la integración.

  • Foto del escritor: Alejandra Flechas
    Alejandra Flechas
  • 4 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

Desde hace varios años la industria ha sido consciente de la importancia del diseño y desarrollo como procesos clave para lograr la diferenciación de los productos. Las facultades y las instituciones de apoyo del sector han permitido formar y capacitar a los diseñadores con bases sólidas en la identificación de mercados, tendencias, necesidades de usuarios y la conceptualización de producto.

Sin embargo, muchas veces los diseñadores y las empresas manufactureras no pueden fabricar ese producto que concibieron, principalmente debido a la ausencia de maquinarias o insumos que atiendan a sus necesidades, forzándolos a tomar los siguientes caminos:

[if !supportLists]1. [endif]Deben adecuar sus diseños a los insumos existentes en su mercado local, lo que puede deteriorar la calidad proyectada y ocasionalmente provocar una baja competitividad en el mercado, especialmente en las exportaciones.

[if !supportLists]2. [endif]Importan insumos y se enfrentan a mayores gastos de operación y grandes volúmenes de compra, ocasionando una subida de precios que será transmitida al consumidor y en consecuencia, nuevamente, provocará una pérdida de competitividad.

[if !supportLists]3. [endif]Por último, el fabricante puede optar por la tercerización de sus productos en alguna fábrica extranjera que le garantice los insumos y diseños establecidos, dejando de producir y dedicándose exclusivamente al desarrollo de nuevos productos y a la comercialización.


De esta forma, sin una integración real de todos los actores de la cadena productiva no existirá realmente una industria competitiva. Tanto los proveedores de materias primas, los fabricantes, diseñadores y comercializadores deben estar alineados respondiendo a las demandas del mercado y sus clientes. El problema es la inercia de todos o de algunos eslabones de la cadena, con el agravante de que el sistema puede desaparecer si no se estimula la innovación y la actualización tecnológica que exige el mercado actual.


En las recientes ediciones de las ferias Première Vision, ferias especializadas en insumos para la industria de cuero y textil, ha cobrado notable relevancia la implementación tecnológica de nuevos procesos que facilitan la elaboración de productos de alto valor agregado y diferenciación. Algunos de esos procesos son:


Metal Flexible: Esta técnica patentada fue introducida en la industria textil desde hace varios años. El desarrollo de una nueva característica del nylon, permite aplicar esta técnica en el cuero grantizando el anclaje del acabado galvánico en las letras pero sin comprometer la flexibilidad del material, logrando así un resultado único.

Impresión digital: Este proceso permite imprimir cualquier color y textura sobre cualquier superficie, con resultados fotográficos hiperrealistas, también pueden lograrse efectos tridimensionales e imitar diversos materiales.

Alta Frecuencia: Relieves, detalles impresionantes y apariencia 3D son algunos de los resultados que se obtienen con este proceso, modificando completamente la apariencia de un material.

Impresión 3D: La pieza es creada a partir de la superposición de capas de material. Existen varios tipos de impresoras que utilizan determinados materiales, por ejemplo, las impresoras de tecnología que modela por deposición fundida (FDM) emplean termoplásticos, metales eutécticos y materiales comestibles. Formas orgánicas, huecas, de apariencia tejida, sólida, acuosa, infinidad de colores y texturas pueden ser obtenidos mediante este proceso.

Micro inyección: Esta técnica permite crear herrajes, tacones y componentes en varios materiales termoplásticos (TPU, ABS, PVC…) y además puede inyectarse directamente sobre el material. Amplia gama de colores, híper definición, acabados brillantes, opacos, transparentes, de apariencia metálica, entre otros pueden obtenerse con esta técnica.

Estampado-repujado: El uso de moldes especiales crea impresionantes efectos tridimensionales sobre el cuero sin afectar su apariencia natural.


La tecnología hoy permite elaborar prácticamente cualquier forma, apariencia y textura imaginable. Si la industria se limita, inevitablemente va a limitar su mercado, y muy probablemente permita la introducción de marcas y empresas que si sean conscientes de la modernización industrial, ocasionando la desaparición del sector manufacturero local.

http://www.publiesse.it/

http://www.almatex.it

http://www.premierevision.com/en/

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
bottom of page