Tienda virtual, la última frontera.
- Alejandra Flechas
- 11 may 2017
- 2 Min. de lectura
Bastantes ventajas ha traído el comercio virtual a las marcas en todo el mudo; las empresas grandes han podido extender sus mercados y ofrecer otros servicios, mientras que las pequeñas y los nuevos emprendimientos han logrado visibilidad en muy corto plazo. Los beneficios son contundentes: crecimiento exponencial año tras año, disminución de costos de tiendas y almacenamiento, optimización de inventario y manejo del long tail (cola larga), asociación en redes sociales, entre otros.

Sin embargo aún existen muchos paradigmas a los que las empresas y los compradores se enfrentan antes de dar el clic. ¿Será que el papel de las tiendas físicas debe evolucionar?
Cerca del 40% de los consumidores cambian de opinión en el punto de venta debido a la interacción con el vendedor, con el producto o con la marca que proyecta la tienda en su conjunto, afectando la decisión de compra positiva y negativamente. Por esta razón, no se debe restar importancia a la tienda física, pero sin duda, las tiendas físicas y virtuales deben sufrir una integración real que conduzca al aprovechamiento de lo mejor de los dos modelos.
Vamos a exponer dos características muy valiosas de cada modelo y como podrían ser mejor aprovechadas. Por un lado, las tiendas físicas podrían ser redefinidas como espacios de showroom, extrayendo el potencial para aproximar el producto al consumidor, permitiendo la experiencia de uso, presentación de materiales, colores, tamaños y todo lo concerniente a la simulación de productos y también, aprovechando esta aproximación, mostrar los valores de la marca y rescatar el valioso feedback que los colaboradores en las tiendas extraen de la interacción con el usuario.
Las tiendas virtuales de moda y accesorios muestran información limitada de los productos. Saber la textura del material, y especialmente el tamaño de las prendas es una de las grandes restricciones en la compra. Sin embargo existen varias aplicaciones que permiten mayor exactitud a la hora de determinar las tallas. Tal es el caso de Shoefitr, que a partir de una extensa base de datos de imágenes de escáneres 3D, compara los modelos y recomienda al comprador la talla ideal en cada uno. Estos aplicativos son cada vez más populares entre las grandes superficies virtuales (Amazon, Asos, NetShoes…) y permiten integrarse a las tiendas virtuales de cualquier empresa.
Una forma de aprovechar muy bien la integración de los dos modelos, es permitir que el usuario experimente el producto en la tienda, posteriormente haga la compra de manera virtual, habilitar la tienda física para que sea el lugar de retirada y también el punto para devoluciones y acopio de productos en desuso para su posterior reaprovechamiento.

Revista NOVAREJO. O varejo do amanhã aqui. Hoje. Ed. 054 Abril 2017.
Comments