Gestión logística. Diferencial 2.0
- Alejandra Flechas
- 2 may 2017
- 2 Min. de lectura
La reducción del ciclo de lanzamientos, la personalización del producto y el aumento del área de distribución, hacen de la gestión logística un elemento indispensable para la competitividad. Además de ofrecer el producto adecuado, respondiendo a aspectos como diseño, variedad, precio y calidad; las empresas deben entregarlo en el lugar y tiempo correctos. En la logística existe aún una gran brecha entre eficiencia y realidad en nuestra industria, pero hay en este proceso un fuerte potencial para la reducción de gastos operacionales.

Para este fin, es necesario reestructurar todo el proceso e involucrar a toda la red que incluye los proveedores, los canales de distribución y el consumidor final. La tecnología es una aliada imprescindible, la empresa puede optar por crear su propio software o adecuar uno ya existente en el mercado. De cualquier forma, el proceso integrado debe tener como base fundamental estos tres conceptos:
Identificación: Estandarizar el sistema de identificación del producto y unidad logística a través de un lenguaje único de codificación para identificar la localización, los productos y las cantidades.
Procesos: Certificar que los procesos físicos coincidan exactamente con la información en el sistema. Por ejemplo, si en un pedido de 1.000 unidades no logra ser completado y solo se fabrican 999 unidades, esta es la información que debe constar en el sistema, y no la cantidad de la orden de compra.
Intercambio electrónico de la información: Eliminar la digitalización es clave para garantizar la fidelidad de la información, así que todas las transacciones deben estar en un lenguaje común y deben poder transmitirse en todos los procesos.
Entre las principales ventajas de la reestructuración del sistema de logística de la empresa están: Eliminar el reconteo y auditorias no programadas, identificación de procesos innecesarios, rastrear ítems rápidamente, conectar los procesos de compra, producción, contabilidad y transporte, reposición automática de materias primas y producto terminado, crossdocking (redirección y redistribución de mercancías sin necesidad de almacenamiento) y aumento del giro de bodega, inventarios en tiempo real, desburocratización de procesos y consecuentemente permite una considerable reducción de gastos, aumento de la eficiencia y mayor diferenciación en el mercado.

Revista Tecnicouro, Ano38/ n°2. Março-Abril 2017. Novo Hamburgo/RS. Brasil.
Comments