Calzado Brasilero en Colombia.
- Alejandra Flechas
- 9 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Colombia suspende la sobretasa arancelaria a las importaciones de calzado brasileiro.

Se trata de la suspensión del Decreto 1744 para calzados provenientes del Mercosur, vigente desde noviembre de 2016, equivale al aumento del 35% a los productos que estuvieran por debajo del umbral de precios mínimos en Colombia. La restricción fue levantada el pasado 3 de Agosto, y a partir de esta fecha, el Decreto sigue válido solamente para el calzado proveniente de países no pertenecientes al bloque Mercosur.
Esta noticia sin duda es favorable para los industriales brasileros, Brasil es el principal fabricante de la región con 944 millones de pares al año seguido de México con 250 millones de pares al año.
Si bien su principal producto son las sandalias inyectadas, la industria brasilera de calzado es sólida, proveedores y fabricantes cuentan con el respaldo de diferentes asociaciones e instituciones que constantemente desarrollan proyectos de innovación, tecnología, gestión, comercialización y promoción de la marca “Brazilian Footwear”. Cabe resaltar que varios sectores industriales, entre ellos el de cuero y calzado, se benefician de proyectos de incentivos fiscales por parte los gobiernos estatales.
¿Y qué pasará en Colombia? Desde el 1 de Agosto llegó la noticia que la gigante brasilera Beira Rio tiene la meta de ventas de un millón de pares para el 2017, presente desde hace algunos años la marca comercializa sus productos a través de distribuidores con un promedio de precio de US $10. Entonces llegarán a Colombia más productos de calidad, con diseño y a buen precio.
Como ya lo mencionamos en otra entrada si los industriales de Colombia y el mismo gobierno desean una industria fuerte y competitiva es imperativo consolidar mecanismos para desarrollar la base tecnológica de la cadena, fortalecer el mercado interno y lo que es más importante, consolidar la integración real de los actores de la industria (instituciones de enseñanza, diseñadores, proveedores, fabricantes, comercializadores e instituciones de apoyo) para presentar sus demandas, atender correctamente al mercado y enfrentar situaciones como esta en bloque y no con esfuerzos aislados sin contundencia.

Comments